En esta ocasión les traemos un documento en PDF que nos compartió el Profesor Luis Recio, este documento es la Guía para el Examen de Permanencia en el Servicio Profesional Docente para Educación Física, también puede ser usado para los que harán examen de ingreso ya que esta muy completa.
Espero sea de utilidad para todos y quien guste compartir algún otro archivo de interés del área de Educación Física con gusto lo recibiremos en yosoyeducacionfisica@gmail.com.
Para descargar el Archivo solo debes dar Clic en la Imagen, si tienes dificultad para hacerlo te invito a ver el video "Como Descargar Archivos en el Blog: Los Del Patio En La Nube".
En esta ocasión les comparto la Bibliografía que ocupan para el examen de Supervisor en Educación Física los que aspiran a este puesto, están todos los documentos necesarios para su estudio y se fueron recopilando de distintas fuentes logrando concentrarlas todas aquí.
Son cinco dimensiones y en ese orden estarán para su descarga de acuerdo a la guía que proporciono el Servicio Profesional Docente. Necesitas dar clic en la dimensión que ocupas para que seas redirigido a los links de descarga, si tienes algún problema con la descarga te invito a ver el video donde se explica la forma de descargar los archivos, También los invito a compartir archivos y así publicarlos por este medio en otros artículos.
El nuevo sistema educativo fija la ruta para transformar a fondo el sistema educativo, y no permite concesiones políticas, porque considera lo más importante: que los niños y jóvenes alcancen sueños y anhelos, dijo el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer.
Presenta el Nuevo Modelo, que plantea un cambio pedagógico para que los niños aprendan a aprender, para la libertad y creatividad.
A partir de este proceso, explicó el secretario de Educación Pública, se presentan hoy tres documentos: Los Fines de la Educación en el Siglo XXI, en el que se determinan los mexicanos que se quiere formar en este siglo; el nuevo Modelo Educativo, y la ruta detallada de implementación, con cronogramas y programas que se aplicarán a partir de 2018.
En
esta ocasión les compartimos la planeación de los Deportes de Atletismo,
Balonmano, Fútbol, Voleibol y Basquetbol para que las puedan usar dentro de sus
sesiones de Educación Física. Los archivos son compartidos por Iker Irtuzuaga
quien nos comparte los Link de descarga, los archivos están en Word y pueden
ser editados una vez que los descargan.
Nota: Si el nombre del Deporte esta en Rojo (La que esta arriba de la imagen) es porque ya esta disponible para su Descarga, si esta en Azul entonces debemos esperar a que estén disponible.
Bueno solo basta
con seleccionar el Deporte que quieras que quieras descargar para que sean
tuyos, solo te pedimos que nos ayudes a compartir este artículo en tus redes
sociales para que les llegue a mas colegas del área (no compartas los archivos
que descargaste, mejor comparte el artículo y Así nos ayudamos todos). Saludos
y espero les sea de Utilidad.
Espero
les sirvan y les den utilidad, también espero y sigan enviando a nosotros
diferentes documentos para ser compartidos, si alguien quiere que sea publicado
sus archivos envíen al correo yosoyeducacionfisica@gmail.com.
Saludos.
Les traemos las guías de la quinta sesión ordinaria del consejo técnico escolar del ciclo escolar 2016-2017. Aquí pueden ustedes descargar las de Preescolar, Primaria y Secundaria.
El trabajo en el Consejo Técnico Escolar es empleado rigurosamente para tratar aspectos
técnico-pedagógicos. Esto es, el colectivo valora críticamente su quehacer
docente en función de los resultados de aprendizaje de los alumnos. Es en este espacio
donde maestros y directivos reflexionan, analizan, evalúan y toman decisiones para
que ningún educando se quede rezagado y la escuela cumpla con su misión.
En este momento ha transcurrido la mitad del ciclo escolar, por lo que conviene hacer
un recuento de cómo iniciaron, cuáles fueron los objetivos y metas que se trazaron,
qué alumnos identificaron con necesidades de apoyo y qué acciones han llevado a
cabo; todo con el fin de reconocer cuánto se ha avanzado y qué esfuerzos habrá que
concretar en este último tramo del año lectivo.
Descarga la guía que tu quieras dando clic a la imagen.
Espero que te sea de utilidad y que estemos mejor preparados para los retos que se nos presenten, ya que los CTE nos ayudan a fijar las estrategias para la mejora de los aprendizajes de los alumnos.
En esta ocasión traemos para ustedes los Programas de Educación Física para
TeleSecundaria, aquí descargas de los tres grados escolares y con sus Cinco
Bloques (Todo un ciclo escolar).
Les traemos las guías de la primera sesión ordinaria del consejo técnico escolar del ciclo escolar 2016-2017. Aquí pueden ustedes descargar las de Preescolar, Primaria y Secundaria.
Hace unos días empezó a circular por la Web un archivo que contiene la Propuesta Curricular Para La Educación Básica 2016, yo al descargarla, revisarla y leerla, me di cuenta de grandes cambios significativos y más aun para el área de Educación Física.
Aquí les dejo la planeación para los Docentes de Educación Física de Secundaria, están todos los grados (Desde primero hasta tercero) y todos los Bloques (I, II, III, IV y V).
Aquí les dejo la planeación para los Docentes de Educación Física de Preescolar, están todos los grados (Desde primero hasta tercero) y todos los Bimestres (I, II, III, IV y V).
Estos archivos que ustedes podrán descargar debo aclarar que no son de mi autoría, yo solo los comparto para que les sirva de herramienta para mejorar la planeación que ya tienen.
Bueno solo basta con seleccionar el Grado o los Grados que quieras descargar para que sean tuyos, solo te pedimos que nos ayudes a compartir este articulo en tus redes sociales para que les llegue a mas colegas del área (no compartas los archivos que descargaste, mejor comparte el articulo) y Así nos ayudamos todos, Saludos y espero les sea de Utilidad.
Escribo este articulo con motivo y festejo por que el canal de YouTube de #YoSoyEducaciónFísca ya supero los #3Mil Suscriptores y eso es muy importante para Mí ya que esto indica que el trabajo realizado hasta el momento esta gustando y es del agrado de muchos ya que desde su creación que fue el 24 de Agosto de 2012 hasta Diciembre de 2014 teníamos #1Mil suscriptores, pero con la incorporación de Videos con Juegos para Educación Física en los Últimos 12 meses se llego a cifras actuales.
Este articulo se ira actualizando cada vez que se suba un nuevo video con Juegos para Educación Física ya que estará disponible para su visualización aquí mismo, también puedes ver todos los videos relacionados con nuestra Área solo dando click Aquí; en el canal encuentras Rutinas de Activación Física, Sesiones de Educación Física de Preescolar, Primaria y Matrogimnasia.
Aquí están los videos y pronto seguiremos subiendo más, por lo pronto son 9 Juegos para Educación Física...
Más del 90% de los Jardines y Primarias matutinas, vespertinas y de tiempo completo del Estado de Sinaloa que cuentan con Docentes de Educación Física y realizan Activación Física en diferentes horarios de acuerdo a la organización de los centro de trabajo, esto independiente de las sesiones con los diferentes grupo.
Este artículo no es para hablar de los múltiples beneficios que esta práctica tiene en todo ser humano, más bien es para dar a conocer un poco de lo que se hace en Sinaloa.
El Día 11 de Diciembre del 2012 se llevo a cabo el “Día Estatal de Activación Física” contando con más de 10 mil Alumnos en diferentes sede como en las Ciudades de Mochis, Guasave, Guamúchil, Culiacán, Mazatlán y el Rosario.
Previo a ese Día se impartió un Taller "Estrategias Didácticas para la Elaboración de Secuencias Rítmicas” en las Ciudades de Guasave, Culiacán y Mazatlán. De este Taller surgieron productos finales (Uno de ellos es el vídeo de arriba) los cuales se tomaron para la rutina del “Día Estatal de Activación Física”.
Estos Fueron divididos en varios videos los cuales están en el canal de YouTube (Para Ir al Canal AQUÍ) y la Música utilizada la puedes Descargar de AQUÍ. Los Talleristas fueron Compañeros y Amigos de Educación Artística, Gracias Profesor Heriberto Inzunza Ramírez y Profesora Lourdes Gaspar Batista.
Espero que estos videos les puedan servir en su labor diaria sin importar cual sea su área, profesión o uso que le quieran dar. Saludos de su Amigo Yo Soy Educación Física.
**Fue una auténtica fiesta y se desarrolló con éxito en Mazatlán-Sinaloa**
Entre alegría, preocupaciones, bolsas abultadas de material didáctico y profesores entusiasmados, se llevó a cabo la jornada de competencia del VXIII Concurso Nacional de la Sesión de Educación Física y el XVI Reconocimiento al Profesor Distinguido, Mazatlán-Sinaloa 2013, en cada una de sus categorias: Preescolar, Primaria, Secundaria, Matrogimnasia y Educación Especial; teniendo como auditorio a numerosos padres de familia, maestros de las escuelas sedes y público en general.
El concurso se realizó los días 16, 17 y 18 de octubre del 2013, en las distintas escuelas de nivel básico del puerto de Mazatlán. A algunos de los maestros participantes se les cuestionó a cerca de sus métodos y de su sentir respecto a esta experiencia como concursante. El maestro Ernesto Martínez Barriga participante de Educación Especial y representante del Estado de Morelos, expresó: "este tipo de eventos son muy importantes ya que motiva a los alumnos y los hace salir adelante, porque son niños que tiene diferentes discapacidades y de alguna manera se sienten cohibidos, se sienten tristes".
Los competidores de esta categoría en Centros de Atención Múltiple (CAM), expusieron temas como la motricidad básica, la espacialidad, la percepción; esto se logró con la ayuda de diferentes materiales didácticos, algunos hechos por los maestros, otros mandados a hacer, éstas se les conoce como herramientas alternativas y reciclables cuidando el cómo la utilización de los mismos para que no ocurra algún accidente.
En Matrogimnasia se buscó fortalecer los lazos afectivos entre padres e hijos, mediante, juegos organizados, cuentos motores, música y velocidad de reacción. Entre los materiales que se utilizaron en esta sesión fueron caballitos, bastones de madera, una serpiente de juguete, e incluso un muñeco de trapo llamado "Panchito".
Fuente: Gaceta "Nueva Era"
Aquí podras descargar las sesiones que utilizaron los concursantes en el Nacional de Sinaloa 2013, solo es necesario que le des "Click" a la categoría que te interese, en ellas encontraras los palnes de sesión y sus secuencias didácticas, así como sus marcos teóricos.
Desde el 2004 México inicia una serie de cambios en el Plan y Programa de estudio en Educación Básica, iniciando con el nivel de Preescolar, se continuo con esta reestructuración en el nivel de Secundaria en el año del 2006 y con Primaria en el 2009.
Para el ciclo escolar 2011-2012 se trabajo con el Plan y Programa 2011 con los tres niveles educativos de Educación Básica, sufriendo modificaciones con relación al 2009 en cuanto a su contenido se refiere.
Aquí podrás Descargar el Plan y Programa de Estudio de Preescolar, Primaria y Secundaria 2011, También podrás Descargar el Programa 2009 de Primaria de los diferentes grados escolares, en ellos vienen actividades programadas y recomnedadas para cada Bloque.
Aquí les dejo este articulo donde compartiré la planeación para los Docentes de Educación Física de Primaria, están todos los grados (Desde primero hasta sexto) y todos los bloques (I, II, III, IV y V).
Estos archivos que ustedes podrán descargar debo aclarar que no son de mi autoría, yo solo los comparto para que les sirva de herramienta para mejorar la planeación que ya tienen, estos archivos me los hizo llegar Erik Gonzalez y es a él a quien debemos agradecer tan valioso aporte.
Lina terminaba de arreglar su larga trenza, le temblaban las manos. Hoy su mamá la llevaría a la escuela, sentía un hueco en el estómago. Quería ir, tenía curiosidad, pero al mismo tiempo le provocaba pánico conocer al maestro, o maestra... y a los niños que serían sus compañeros. Temía no poder entenderlos, no sabía por qué, ya que si ella hablaba, quizá nadie le entendería. Además, por más que se apretaba la hermosa fajilla que le hiciera su abuela, no alcanzaba a dar la vuelta en su cuerpo, ¡era tan distinta a su hermana! Ella podía correr, saltar trancas, en cambio Lina se cansaba muy pronto.
Cuando su mamá hablaba con el maestro, Lina trataba de esconderse tras la falda de su madre, pero de repente, aquél la tomó de la mano y vio que su mamá se iba... apretó los labios para no llorar.
Lina, una niña chiapaneca, tuvo que emigrar junto con su familia a la Ciudad de México; vivían con unos familiares, quienes habían conseguido inscribirla en una escuela primaria cercana, llamada Lic. Benito Juárez.
Era el primer día de clases, y a media mañana el maestro Juan invitó a sus alumnos a jugar futbol, todos saltaron de alegría. Lina los miró extrañada, no sabía qué pasaba, veía con insistencia al maestro y no comprendía sus palabras. El grupo salió al patio a formar equipos y Lina se acercaba a cada uno de sus compañeros, quienes de inmediato la rechazaban, se burlaban y la mandaban con otros: “Allá, mira...con aquellos...te están hablando...ándale...”, y reían maliciosos. Lina reía nerviosa. Con el otro grupo pasó lo mismo; la mandaban a otro lado.
La CONADE comparte una serie de Libros que pueden servirnos para enseñar de una manera diferente a nuestros Alumnos los Fundamentos, Medidas y Posiciones de los Deportes.
Es a través de la educación y el deporte que podemos ayudar a que haya un mayor número de mexicanos sanos, a prevenir el delito y promover un funcionamiento adecuado e integral de la sociedad, al armonizar el aspecto físico, social y mental, de acuerdo a la propia forma de vida (Palabras del Lic. Jesús Mena Campos).
Los Deportes Con Los #Escuincles
Para descargar el deporte de tu interés, primero das clic en el deporte y se abrirá una ventana, en ella debes esperar 5 segundos y dar clic en en cuadro de "Omitir o Saltar Publicidad" que esta en la parte superior derecha, se abrirá otra pagina y en debes esperar otros 5 segundos, das clic en "Skip This Ad" que esta en la parte superior derecha, con esos pasos te enviara a la descargar del archivo.
Ahora que esta apunto de dar Inicio el Nuevo Ciclo Escolar 2015-2016, aquí puedes descargar las Guías para los Consejos Técnicos Escolares CTE para la Fase Intensiva para Preescolar, Primaria y Secundaria.
Descarga la guía que tu quieras dando clic a la imagen.
Quise hacer este video porque después de 5 años ausente de estar frente a grupos, me asignaron a 3 escuelas, en mi primer ciclo escolar y de regreso a las sesiones quise registrar que opinan los niños de Educación Física en la actualidad de acuerdo al enfoque que damos o debemos dar según el Programa 2011.
El video se realizo durante el ciclo escolar 2014-2015, se escogía alumnos al azar y en diferentes momentos de su jornada escolar, algunos en la hora del recreo, antes de iniciar su sesión de educación física, otros al termino de la misma y unos mas a la mitad de la sesión. Se realizaron entrevistas al inicio del ciclo escolar unos en invierno, otros mas ya casi para finalizar el ciclo escolar.
Las respuestas son muy variadas, estas dependieron de acuerdo a lo vivido en años escolares pasados, lo que acababan de vivir en la sesión y/o por alguna experiencia dentro o fuera del contexto escolar.
Aquí podrás descargar la Guías Santillana del Alumno y también las del Profesor, solo debes dar clic a la imagen de la Guía que tu necesites. Espero te ayuden y sea de utilidad este aporte para facilitar tu labor Docente. Saludos de Su Amigo #LosDelPatioEnLaNube.